LA FIGURA DEL CARDENAL HERRERA ORIA CENTRA LA XI EDICIÓN DEL CICLO “TORRIJOS Y LA LIBERTAD”
11/24/2005.- www.malagaes.comEl ciclo de conferencias “Torrijos y la Libertad”, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, llega a su undécima edición dedicado a la figura del Cardenal Herrera Oria. Las jornadas de historia, que se celebran del 28 de noviembre al 2 de diciembre, acercarán al público asistente la trayectoria humana, profesional y religiosa de esta personalidad, según ha puesto de manifiesto el concejal de Cultura, Diego Maldonado, en el transcurso de la rueda de prensa de presentación de estas jornadas.El programa contempla tanto el desarrollo de ponencias a cargo de personas conocedoras de la vida y obra del Cardenal, como la audición de un documento sonoro con palabras de Ángel Herrera Oria, proporcionado por el periodista Antonio Guadamuro. Se abordarán aspectos de su trabajo en los medios de comunicación, su papel fundamental en la acción social en el catolicismo español o su labor de fomento de la educación.Entre los participantes, se encuentran profesores de Historia y Teoría de la Educación, el director del Instituto de Humanidades Ángel Ayala, José Luis Gutiérrez, así como aquellos que lo han conocido muy de cerca, como es su secretario personal y canónigo de la Catedral de Málaga, José María Eguaras. Todas las conferencias tendrán lugar a partir de las 20.00 horas en el salón de actos del Museo Municipal (Paseo de Reding, 1). La entrada es libre hasta completar aforo. Herrera Oria, el Cardenal de MálagaÁngel Herrera Oria ha sido un hombre muy ligado a Málaga. Nació en Santander el 19 de diciembre de 1886, cursó estudios en el colegio de los Padres Jesuitas de Valladolid y se licenció en Derecho en 1905.Cinco años más tarde, dejó su puesto de abogado del estado para fundar la Acción Católica Nacional de Jóvenes Propagandistas. A partir de 1912 consolida su trayectoria en el periodismo al hacerse cargo del diario El Debate y de la Editorial Católica. Asimismo, promovió la Confederación Nacional Católico-Agraria, la de Estudiantes y la Escuela de Periodismo.En la década de los 40 es ordenado sacerdote y en 1947 es nombrado obispo de Málaga, una fecha que va a marcar definitivamente su vida. Tras casi dos décadas de intensa actividad pastoral en su diócesis, es creado Cardenal de la Iglesia por el Papa Pablo VI. Pocos años más tarde, el 28 de julio de 1968, fallece como consecuencia de una larga enfermedad y es enterrado en la Catedral de nuestra ciudad, cumpliendo así su última voluntad.Programa de conferenciasLunes, 28 de noviembre: “ÁNGEL HERRERA PERIODISTA: EL DEBATE”Pilar García Pinacho. Profesora de Historia del Periodismo. Universidad San Pablo CEUMartes, 29 de noviembre:“LA ACCIÓN SOCIAL EN EL CATOLICISMO ESPAÑOL: EL PROTAGONISMO DE ÁNGEL HERRERA”José Sánchez Jiménez. Profesor titular de Historia Contemporánea. Universidad ComplutenseMiércoles 30 de noviembre:“LA OBRA EDUCATIVA DE ÁNGEL HERRERA”Francisco García Mota. Profesor titular de Teoría e Historia de la Educación (jubilado). Universidad de Málaga. Deán de la Santa Iglesia Catedral de Málaga.Jueves, 1 de diciembre:“ÁNGEL HERRERA Y LA POLÍTICA”José Luis Gutiérrez García. Director del Instituto de Humanidades Ángel Ayala. Universidad San Pablo CEU.Viernes, 2 de diciembre:“ÁNGEL HERRERA, HOMBRE DE DIOS. UN TESTIMONIO PERSONAL”José María Eguaras Iriarte. Secretario personal del Cardenal Herrera Oria y Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Málaga.Audición de un documento sonoro con palabras del Cardenal Herrera Oria.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home