PROGRAMACIÓN CAC MÁLAGA: NOVIEMBRE 2005 - FEBRERO 2006
11/16/2005.- www.malagaes.comAgenda de actividades en el Museo de ArteContemporaneo de Málaga(CAC) 2005-2006.Centro de Arte Contemporáneo de MálagaC/ Alemania, s/n29001 MálagaTel. +34 952 12 00 55Fax: + 34 952 21 01 77Horario de apertura: De 10.00 a 20.00 horas ininterrumpidamente de martes a domingo.Horario de verano: De 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas de martes a domingo.LUNES CERRADOENTRADA GRATUITA www.cacmalaga.org
EXPOSICIONES:LIAM GILLICK16 septiembre-5 noviembre 2005Comisaria: Helena JuncosaPatrocina: British CouncilLiam Gillick (Aylesbury, Reino Unido, 1964) es internacionalmente reconocido por su trabajo como crítico, comisario, escritor, diseñador y artista. Su obra reflexiona a menudo sobre la relación existente entre el poder político y el ámbito de toma de decisiones. A través de la combinación de texto, diseño e instalaciones, Gillick se interroga sobre la forma en que la realidad económica y social afecta al hombre, con el fin de explorar sistemas alternativos, así como nuevas preguntas que permitan respuestas nuevas y alejadas de toda ideología. El proyecto que se expone en el CAC Málaga está centrado en las obras de texto que el artista ha realizado en los últimos quince años, sobre las que ha vuelto a trabajar con el fin de crear una instalación especial diseñada específicamente para el Centro. Estas obras, que en su contexto original fueron realizadas utilizando diferentes técnicas, se presentarán en vinilo sobre la pared. Es la primera exposición individual que el artista realiza en un centro de arte en España. La exposición se completa con un libro-catálogo que contiene textos procedentes de trabajos anteriores del artista así como otros nuevos, traducidos por primera vez al castellano. JAUME PLENSA7 octubre 2005 - 8 enero 2006Comisaria: Pilar PertusaPatrocina: GM Comunicación y Grupo Suite. Jaume Plensa (Barcelona, 1955) es uno de los escultores con mayor relevancia nacional e internacional de nuestros tiempos. Estudió en la Llotja y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi y aprendió las técnicas de la escultura trabajando en un taller de reparaciones mecánicas. En su obra más reciente, utiliza magistralmente la palabra dotándola así de gran atractivo y dinamismo.Plensa expone en el CAC Málaga un total de once piezas –algunas de las cuales se podrán contemplar por primera vez en España-. Estas obras de Plensa, en las que el silencio y la luz ocupan un lugar predominante, han sido realizadas con materiales tan diversos como la resina de poliéster, acero, hierro, agua, cristal y nylon. Entre los trabajos expuestos destaca Wispern, un inmenso proyecto realizado a partir de címbalos grabados sobre los que van cayendo gotas de agua que se deslizan produciendo un sonido susurrante. Se trata de una obra hecha para ser contemplada, oída y meditada. En esta ocasión, se expone en el CAC Málaga de la forma más completa hasta ahora realizada, añadiendo nuevos elementos frente a su creación inicial en 1998. dEmoFLORES DEL MAR26 octubre-20 noviembre 2005Comisario: Antonio ZayaLa primavera ha llegado al CAC Málaga de la mano de dEmo. Cuarenta macetas lucen color y grandiosidad en el acceso al Centro y en las fachadas laterales del edificio. Son flores gigantes que dan un nuevo aspecto del entorno y trasladan al visitante a otra estación del año.VANESSA BEECROFTVB539 noviembre – 15 enero 2006Comisaria: Pilar Pertusa La exposición de Vanessa Beecroft en el CAC Málaga, VB53, primera de esta artista italiana en España, muestra una docena de fotografías y un vídeo, elaborados a partir de la performance que realizó con una veintena de mujeres en Florencia (Italia) en junio de 2004, en el llamado Giardino dell’Orticultura. Esta muestra estará vigente desde el 9 de noviembre hasta el 15 de enero y ocupa dos zonas expositivas del Centro. Esta muestra está constituida por una serie de cuadros vivientes con mujeres que se encuentran en un silencio total, sin acción definida, donde no se filtra ningún elemento que refleje sus historias personales. Son imágenes que presentan una inspiración netamente clásica, rememorando iconos religiosos y que transmiten una fuerte sensación de evanescencia y atemporalidad. Los únicos atuendos que llevan estas féminas son sandalias, pelucas y pestañas postizas. Las mujeres aparecen en las fotografías como un elemento plástico más y alejadas de toda realidad en la que se enmarcan. Este distanciamiento del contexto se apoya también en los accesorios que llevan las mujeres, “para que parezcan más un dibujo”, apostilla Beecroft. Pero este desnudo tiene la particularidad de que las modelos, no siempre profesionales, posan como si estuvieran vestidas, desafiando al espectador, hasta el punto en el que pueda ser él el que se sienta observado.GUILLERMO PANEQUE20 enero – 19 marzo 2006Comisaria: Helena JuncosaGuillermo Paneque presentará un proyecto concebido especialmente para el espacio central del CAC Málaga, articulando el mismo como una sucesión de secuencias temporales, a través de nuevas piezas, instalaciones y vídeos.Paneque inició el proyecto a partir de la idea de entrevista, una reflexión sobre el retrato como ejercicio temporal. De esta forma, varias personas fueron preguntadas por sus experiencias y reacciones a diversos relatos e imágenes. Sin embargo, durante el curso del proceso se plantean dudas sobre dichas entrevistas. ¿Qué es lo que revelan estas historias? ¿Por qué fueron realizadas las entrevistas en un primer lugar?Una trama imaginada a lo largo de la exposición va apareciendo, basada en una identidad en préstamo, atrapada en una cadena de materiales y relaciones dramatizadas para que la cuestión inicial desaparezca poco a poco… El proyecto funciona como un comentario sobre los usos y formas del lenguaje y la subjetividad contemporánea, a la vez que persigue subrayar tanto el acto de percibir, de seleccionar e interpretar, como el lugar del espectador en dicho proceso.Guillermo Paneque (Sevilla, 1963) no trabaja exclusivamente en un particular medio artístico, y sus obras parecen carecer de un aparente estilo. Su práctica, más bien, se apropia tanto de los métodos del antropólogo como de los de un director de cine, recogiendo en el proceso un conjunto de decisiones tomadas y un resultado final donde explora lugares de transición social y psicológica.ANISH KAPOOR27 enero – 30 abril 2006Comisario: Fernando FrancésAnish Kapoor es uno de los escultores más importantes de su generación. Nacido en Bombay (La India, 1954), ha vivido y trabajado en Londres desde principios de los años 70. Su trabajo ha sido expuesto a lo largo de todo el mundo y tanto colecciones privadas como públicas poseen obras del artista, entre las que destacan la Tate Gallery de Londres, el Museum of Modern Art de Nueva York, el Reina Sofía de Madrid y el Stedlijk Museum de Ámsterdam. En su exposición en el CAC Málaga, Kapoor mostrará un grupo de obras sobre las que lleva trabajando algún tiempo (algunas se mostrarán por primera vez) en las que el denominador común es el material utilizado: cera con vaselina pigmentada, que da como resultado una “grasa”. Predominan los colores rojo y azafrán, reflejo de la cultura y el país de origen del artista.La obra más espectacular es la instalación My Red Homeland (2003), que se expone por primera vez en España, siendo de una pieza con motor que gira, y cuyo movimiento hace que la obra vaya adquiriendo distintas formas. Esta instalación sólo se ha expuesto anteriormente en dos ocasiones (Austria, 2003 y Bélgica, 2004). Esculturas y pinturas completarán la muestra de este artista indio que, a través de su trabajo, cuestiona el espacio, el volumen, la luz y la sombra e invita al espectador a un diálogo singular y dinámico. ANTONIO YESA3 febrero – 29 abril 2006Comisaria: Pilar Pertusa Este escultor gaditano, que trabaja fundamentalmente el hierro, inició su andadura artística a mediados de los años 80, realizando diversas exposiciones tanto individuales como colectivas de muy diferente índole. En el CAC Málaga, Yesa presentará una selección de sus trabajos más recientes.ESPACIO 5: El CAC Málaga acoge una zona dedicada fundamentalmente a la exposición de obras audiovisuales, donde también tienen cabida otras disciplinas artísticas. Se pretende divulgar un artista mediante la aproximación a una de sus obras fundamentales. Patrocina: Financiera y Minera.AMADOR. 21 octubre a 6 noviembre. VANESSA BEECROFT. 9 noviembre a 15 enero. RUNA ISLAM. 20 enero a 26 febreroPAISAJE HUMANO. COLECCIÓN PERMANENTELa exposición de la nueva selección de la colección permanente del Centro, inaugurada el pasado 3 de junio, gira en torno al hombre y sus circunstancias y reúne un total de 52 obras. La exposición está dividida por zonas que reflexionan sobre la contemporaneidad del individuo desde diferentes perspectivas de análisis. Hogares, Concepto y sentimiento y Gente son los tres apartados que estructuran la nueva selección de la colección permanente del CAC Málaga, que sustituye en el espacio a Punto de partida, una exposición que versó sobre las manifestaciones artísticas más características del arte contemporáneo desde los ochenta hasta la actualidad. Este nuevo conjunto de obras permite hacer un recorrido temático por la creación artística española e internacional reciente, dando una visión general de las últimas vanguardias y centrando su atención en la esencia de lo humano. Los aspectos sociales, los paisajes inventados por el hombre y los vínculos existentes entre arte y psique canalizan un periplo sugerente y sorprendente.DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO:PROGRAMA DE VISITAS PARA CENTROS EDUCATIVOS. Curso 2005–2006. El departamento Pedagógico del CAC Málaga ha diseñado una nueva programación de talleres e itinerarios para los centros educativos que deseen visitar el Centro. Los talleres pedagógicos comienzan con una primera toma de contacto de los niños con las obras de arte que se encuentran en las salas de exposiciones, para pasar posteriormente a los talleres, donde los alumnos manipulan diferentes tipos de materiales, permitiendo fomentar la creatividad de los más pequeños para que finalmente puedan elaborar sus propias “obras de arte”. Estas actividades se adaptan a los tres niveles educativos: infantil, primaria y secundaria. Los itinerarios consisten en una visita general guiada por todo el centro, en el que se recorren tanto las exposiciones temporales como la permanente, Paisaje Humano, con apoyo de materiales didácticos. Se desarrollan además distintas visitas guiadas, agrupadas por temáticas, como la mujer en el arte, la fotografía como soporte, arte y sociedad… PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS CONCERTADASDirigido a todo tipo de colectivos, asociaciones y grupos que estén interesados en profundizar en el arte contemporáneo. Estas visitas son gratuitas y están adecuadas a las características de los participantes.TALLER DE NAVIDAD. 27, 28, 29 y 30 de diciembre 2005. 3 y 4 de enero 2006. Como cada año, el Departamento Pedagógico del Centro organiza un taller de Navidad dirigido a niños entre seis y doce años con la finalidad de acercar el arte contemporáneo a los más pequeños y entrar en contacto con él de una forma lúdica y entretenida. Con una duración de una hora y media, la actividad se desarrolla en dos fases: una primera en sala, con juegos y ejercicios adaptados a las distintas exposiciones temporales y a la colección permanente, y una segunda en el taller, donde se fomenta la creatividad e imaginación de los participantes. Las personas, grupos y centros educativos interesadas en concertar una cita o recibir más información de cualquiera de estas actividades lo pueden hacer llamando al 952 12 00 55 o a través del correo electrónico pedagogico@cacmalaga.orgACTIVIDADES CULTURALES:PUESTA EN ESCENA DE DANZA CONTEMPORÁNEA. 16, 17, 22 y 23 de diciembre 2005.La exposición de Jaume Plensa será el escenario de un espectáculo de danza contemporánea que realizará un grupo de alumnas de 5º y 6º curso de grado medio del Conservatorio Profesional de Danza de Málaga. Con este evento se conjugan dos expresiones artísticas, vinculando la obra de Jaume Plensa con la danza contemporánea, de manera que se crea un nuevo lenguaje como vehículo de comunicación entre dos artes. El acto será a las 19.00 horas de los días 16, 17, 22 y 23 de diciembre. Previamente, el departamento pedagógico realizará un itinerario guiado por la exposición de este escultor barcelonés a las 18.00 horas. CUENTACUENTOS. Sábados a las 12.00 horas.Todos los sábados a las 12.00 de la mañana tienen lugar los cuentacuentos en Rayuela-CAC Málaga, la librería especializada del Centro Málaga. Esta actividad, gratuita y sin necesidad de inscripción previa, está dirigida a niños de entre tres y diez años y tiene una duración aproximada de una hora.El fomento de la imaginación y la creatividad, así como acercar a los más pequeños a la lectura es el objetivo principal de los cuentacuentos, actividad que tiene un gran éxito entre el público infantil desde que se puso en marcha. CONFERENCIA INFORMATIVA SOBRE TALLER L.Q.N.H. 17 NoviembreLa conferencia que se celebrará el 17 de noviembre tiene como tema principal la presentación del taller que tendrá lugar del 12 al 16 de diciembre, titulada L.Q.N.H. (“lo que no hay”) y dirigido por Rogelio López Cuenca. Entrada gratuita. A las 19.00 horas. CICLO DE CINE SUIZO.Viernes 4, 11, 18 y 25 de noviembreTodos los viernes de noviembre, a las 21.00 horas, el CAC Málaga desarrolla un ciclo de cine suizo en el que se proyectarán cuatro películas en versión original y subtituladas en castellano. Los títulos de los largometrajes son La bonne conduite (J-St. Bron y A. Jacoud,1999), Escape to paradise (Nino Jacusso, 2001), War Photographer (Christian Frei, 2001) y Ni café, ni tele, ni sexo (Roman Wyder, 1999). La entrada al salón de actos del centro es gratuita hasta completar aforo. TALLER L.Q.N.H. Del 12 al 16 de diciembre.El taller dirigido por el artista malagueño Rogelio López Cuenca está dirigido a artistas, estudiantes y personas interesadas en las relaciones entre arte contemporáneo, sociedad y ciudad, es decir, polis y política, y muy especialmente la de la ciudad de Málaga. ENCUENTRO CON LA ESCULTURA PÚBLICA. Del 17 al 20 de enero de 2006. Las jornadas dirigidas por José Marín-Medina tratan de facilitar una mirada abierta, múltiple y dialogante sobre la actualidad de la escultura pública en España. Las conferencias y mesas redondas se celebrarán en el salón de actos del CAC Málaga a partir de las 18.00 horas. Inscripciones y más información en aculturales@cacmalaga.org.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home